Es el máximo nivel de perfección y plenitud (2).
Periodo en el que la mujer se halla sin menstruación o está fuera del puerperio.
Es volcar agua y dejarla caer sobre la totalidad del cuerpo con la intención de eliminar el estado de impureza mayor (el resultado de la actividad sexual, la menstruación y el puerperio).
Son las oraciones que Al-lah El Altísmo ha establecido como adicionales a las oraciones obligatorias.
Es la oración cuyo tiempo empieza después de la oración del ‘isha (la oración de la noche) y dura hasta el despuntar del alba, y es la oración con la que se concluye la oración de la noche.
Es la interpretación que se hace en lenguaje de otro idioma.
Es la disolución total o parcial del pacto matrimonial a través de la pronunciación de términos específicos (2).
Ciencia por medio de la cual se establece quién hereda y quién no, y cuánto le corresponde a cada persona de la herencia.
Los rezos supererogatorios constantes que se realizan antes y después de los rezos obligatorios.
Interjección que se dice después de leer Al Fatiha o al finalizar una súplica. Significa: ¡Oh, Al-lah!, responde.
Obediencia a los padres y la bondad hacia ellos en el trato, durante su vida o después de su muerte.
Un requerimiento de la Ley islámica que no tiene caracter obligatorio.
Acción en la que la persona le pide a Al-lah que le perdone sus pecados y que lo proteja de sus consecuencias.
Es lo que una persona entrega de su riqueza como acto piadoso, y con el propósito de ganar la recompensa de Al-lah El Altísimo (2).
Lavar el cuerpo del fallecido con agua, según lo que dicta la Sunna (la tradición del profeta) (1).
Es el nombre de un genio infiel que ha sido creado de fuego (2).
Es acusar a un musulmán de apostasía (2).
Colocar el cuerpo del difunto dentro de su tumba y echarle tierra encima (2).
Sadaqa (caridad) de comida que se da al final del mes de ayuno de Ramadán (1).
Es el décimo día del mes de Muharram (2).
Es acompañar el cortejo fúnebre y trasladar el cuerpo del fallecido hasta el lugar donde se va rezar y su posterior entierro (1).
Son dos raka’at [inclinaciones] que se rezan durante los días de ‘Id al-fitr [fin del Ramadán] y ‘Id al-adha [celebración del sacrificio] de forma especial (1).
Es salat [oración] de dos raka’at [inclinaciones] a mediodía del día del viernes, en sustitución de salat al-Duhur (1).
Es abstenerse de realizar cualquier tipo de elemento que pueda romper el ayuno desde el despuntar del alba hasta el ocaso del Sol, con la al-nia [la intención] de adorar a Al-lah.
Son las oraciones que se han establecido como añadidura o supererogatorias a las oraciones obligatorias [salat al-faraed].
Lo que el Legislador [Al-lah] nos pidió no hacer, pero no de una manera enfática.
Es cuando el orante dice: “Rabbana walak al hamd” (Oh, Al-lah, Nuestro Señor, Tuya es toda la alabanza) después de erguirse tras al-ruku’ (la inclinación) durante al-salat (oración).
Son dos Suyud que hace el orante como expiación por algún error u olvido cometido durante la oración.
Permitir que cada parte del cuerpo permanezca el tiempo necesario en la posición y forma que debe estar durante todos los movimientos obligatorios de la oración.
Todo lo que Al-lah prohibió que fuera expuesto, mostrado y que sea visto del cuerpo.
El extravío y la desviación de la verdad.
Es el instinto de comprensión de las cosas que Al-lah ha otorgado al ser humano a diferencia del resto de los animales, y cuya ausencia hace que se pierda la responsabilidad (2).
Es la visita de Masyid al-Haram en La Meca para el cumplimiento de ceremonias especiales como al-tawaf (las siete vueltas que se deben dar alrededor de al Ka’abah), etc…
Es todo aquello que ha sido revelado en el Corán al Mensajero (la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él) de doctrinas y normas (2).
Es el rezo y la invocación de forma voluntaria durante la noche.
Es el musulmán que cometió pecados mayores o que constantemente comete pecados menores y que no se arrepiente por ello (2).
Es un aspecto espiritual que caracteriza a una persona para llevar a cabo de forma correcta su religión y evitar aquello que le puede perjudicar.
Es lo que provoca la ruptura del ayuno, ya sea de forma física o legal.
Es el periodo menstrual.
Es la mentira obscena y deshonesta.
Aceptación o reconocimiento de deuda o compromiso.
Es también el préstamo que se realiza a una persona para que se beneficie, con la finalidad de que lo devuelva.
Es un pequeño monte en donde se inicia Al-Hajj (la peregrinación mayor) y al-‘Umra (la peregrinación menor).
Son oraciones que se practican de forma especial debido a la enfermedad.
Remover la suciedad que sale de las vías excretoras mediante la utilización de piedras pequeñas o algo parecido.
Presión ejercida sobre alguien para lograr de él una declaración o acción forzando su voluntad o su conducta (2).
Piedra cuyo color es negro en la esquina sur a la izquierda de la puerta de la honrada "ka'aba"
El utensilio que se utiliza para la limpieza de la boca como el 'ud o la madera [o la raíz] de al-árak [conocido como árbol cepillo de dientes, arbusto de sal, árbol de (la) mostaza o árbol del arac, cuyo nombre científico es Salvadora persica, Galenia asiática o Salvadora indica].
La persona que bebe productos que provocan embriaguez, sea en poca o mucha cantidad.
Se asemeja al acto intencional, pero que no se tiene en cuenta en un juicio como acto intencional.
Todos aquellos que cuentan con el derecho de hacer cumplir la ley dentro de un organismo estatal.
El gozo sexual de la mujer con otra mujer.
Es la responsabilidad personal por el cumplimento de un derecho.
Los gobernantes y sus representantes.
La continuidad en las filas durante la oración en congregación (Yama'ah), de tal manera que no exista entre ellas espacios que se consideren inusuales (2).
El agua que cambia sus atributos debido a una sustancia impura con la que se mezcla.
La privación de una persona de todos aquellos elementos que provocan la ruptura del ayuno, como alimentos o bebidas (2).
La esposa del hombre y los allegados que son beneficiarios de la pensión alimenticia del padre (2).
Aquello que le impide al peregrino empezar o continuar con los ritos del Hayy o la 'Umrah, parcial o totalmente (1).
La eyaculación del semen durante el sueño.
La abstención de la mujer de embellecerse o arreglarse o cosas similares durante un tiempo determinado en situaciones particulares.
Dejar una persona a otra para que lo represente o lo sustituya en sus labores.
Conocer la forma como sacar los juicios de la Shari'a de las pruebas y argumentos específicos.
Al Idtiba' es la acción que realiza el muhrim que se dispone a cumplir el Tawaf al rededor de la Ka'bah. Consiste en colocar la pieza superior del ihram debajo de la axila derecha, dejando al descubierto el hombro derecho y pasar el extremo sobrante encima del hombro izquierdo (2).
Es la consolación y el consejo de tener paciencia con la súplica a Al-lah para el fallecido y sus allegados (2).
Cambio en el estado de la persona producido por el hervor de la sangre y que lo conduce a comportarse injustamente y con deseos de venganza.
Es el descuido y la dejadez del que surge la postergación de una oración o la desidia de hacerla hasta que llegue el tiempo de la siguiente oración (2).
Cuando dos firmantes de un acuerdo reciben sus derechos emanados de ese acuerdo (2).
El pecado por el cual merece un castigo y censura la persona que lo cometa.
Es el derecho del socio copropietario de un bien de adquirir la parte de su socio de la mano de quien lo haya comprado, con el precio que acuerden entre ellos (2).
Es dar forma a ciertos materiales imitando la forma de las creaturas creadas por Al-lah El Altísimo, con relieve o sin él (2).
Es eliminar el vello facial (2).
La obra relativa a un suceso sobrevenido (waqi‘), pero que contradice el requisito legal (2).
Es la protección y educación que se ofrece a un niño, así como salvaguardar el interés del menor (2).
Ciudad de Jerusalén en Palestina. En ella se ubica la Mezquita de Al-Aqsa (Masyid Al-Aqsa) (1).
Es la compensación que se entrega por la devolución en mal estado de algo que ha sido prestado (2).
Es la ocultación del mal hacia los demás, con anhelo de venganza (2).
Es el tiempo de la aceptación de Al-lah del du’a el día del viernes (1).
Se entrega a los soldados voluntarios que no forman parte de diwan al-jundi (soldados regulares profesionales), aunque sean ricos (1).
Es la eliminación de cualquier inmundicia o la remoción de aquello que impide al-salat (hadaz).
Es el derecho del que disfruta el firmante de un contrato [o ambos] durante la negociación del mismo, es decir, antes de cerrar el trato, donde pueden suspenderlo, modificarlo, o continuar con las condiciones mientras aún están en debate (1).
Abandonar la religión del Islam para abrazar la incredulidad (2).
Es la benevolencia y la compasión en el comportamiento, ya sean palabras pronunciadas o en las obras (2).
Al-rukn [en árabe: pilar] son los pilares que constituyen al-salat [la oración] y que sin ellos no es válida, como al-qiyam (ponerse de pie), al-ruku’ (inclinaciones), al-suyud (postraciones) etc…
Resarcir un daño o perjuicio mediante compensación económica (2).
Es una postura que se realiza de la siguiente forma: el orante al sentarse coloca su pie derecho en forma vertical, reposando los dedos del mismo sobre el piso orientándolos hacia al qibla (dirección a La Meca), mientras reposa sus glúteos, es decir, coloca el pie izquierdo debajo de su pierna derecha, y se sienta apoyando su costado izquierdo de la cadera y parte de su muslo en el suelo.
Es comenzar todas las acciones con la parte derecha, como empezar por las extremidades derechas durante la ablución (2).
Impedir que el agresor cometa su acto, ya sea contra la vida, o contra el honor o la propiedad de los demás, sin tener derecho a llevar a cabo la agresión (2).
Retener con derecho algo de valor monetario con la intención de utilizarlo como garantía (2).
La acción de los que afirman conocer al-ghayb (lo no visto, lo invisible) y el porvenir (2).
El un acto que si alguien lo omite intencionalmente es censurado por la Shari’iah de forma absoluta y enfática.
Cuando la persona reza las oraciones (que constan de cuatro raka’at, inclinaciones) en dos raka’at (inclinaciones) durante un viaje (2).
Secreción viscosa, líquida e incolora que se expele por los órganos sexuales durante las caricias, besos, etc. (2).
El retorno del esposo con su esposa –aún en periodo de al-‘ida (período que una mujer debe esperar después de la muerte de su cónyuge o después de un divorcio)– después de haberla divorciado, pero no mediante divorcio pleno.
Es revocar un hukm shar’i (juicio legal) que fue fijado con dalil shar’i (prueba legal) en un principio, pero que ha sido posteriormente revocado por un nuevo dalil shar’i (2).
Es la irreverencia de la esposa hacia su esposo y desobedecer el cumplimiento de los deberes hacia él sin un motivo aparente (2).
Son aquellas mujeres que está prohibido contraer matrimonio con ellas de forma permanente: debido a la existencia de lazos de consanguinidad, parentesco político, o por causa de amamantamiento (2).
Son las oraciones que se realizan de forma especial cuando existe algún tipo de peligro, como acecho del enemigo, un combate, etc…
Es vender un producto a crédito con un precio a plazos, para luego adquirirlo del comprador, esta vez con un precio más bajo pero en efectivo (2).
Es mostrar algo en contradicción de su verdadera naturaleza (2).
Es la oración que se practica de forma especial durante el viaje (1).
Es el castigo fijado legalmente con el que se pretende imponer al culpable una pena equivalente al crimen cometido.
Abordar en el camino a algún individuo o un conjunto de personas, usando armas para amedrentarlos, asesinar o robar, etc…
La persona que afirma conocer las cosas no vistas y predecir el futuro, mediante satanismo y consultar a los genios.
Es el capital legal que una persona encuentra en un lugar perdido y sin saber quién es su legítimo dueño.
Son los días once (11), doce (12) y trece (13) del mes de Dhu al-Hiyyah.
Nombre que hace referencia al judío o al cristiano.
Cualidad personal que caracteriza a un individuo por ser exquisito en el trato, educación, comportamiento, que le impide realizar cualquier deshonestidad o acción obscena.
Todo musulmán sano de juicio, maduro, con el que está prohibido contraer matrimonio de forma permanente, debido a consanguinidad o amamantamiento o parentesco político.
Cuando la mujer enseña sus encantos delante de hombres que no son su esposo o parientes cercanos (mahram) (2).
Es la causa del elogio o la crítica de la persona ya sea en el plano personal, familiar o linaje (2).
Es el coito interrumpido (2).
Es el idioma que hablan los árabes (2).
Es lo que la gente considera como habitual y de costumbre según la época y el espacio temporal donde habitan, y que así también lo considera el legislador (2).
Es el acuerdo de protección del que gozan los individuos no musulmanes en un país islámico, donde se les garantizan su integridad física y sus bienes, a cambio del pago de un impuesto (al-yizia) y el respeto a las leyes islámicas que rigen (2).
El enlace afirmativo que emite una de las partes como aceptación de la otra según el juicio legal (2).
La piel o membrana que cubre el glande y que se extirpa mediante la circuncisión (2).
Es aquel que es asignado por el gobernante para deliberar entre la gente, y les obliga cumplir sus veredictos religiosos (2).
Es la defensa con armas entre dos o más personas (2).
El homicidio que ocurre sin intención de realizar la acción y sin intención de acabar con la vida de la víctima o sin la intención de realizar una de las dos cosas (2).
El coito en una zona ilícita (2).
Que el homicida tenga la intención de asesinar a alguien inocente y que lo mate valiendose de algo que normalmente se sabe produce la muerte (2).
Es el asesinato de una persona en situación de descuido y plena seguridad (2).
Es la separación entre los esposos (2).
Es la distribución del tiempo que ha de realizar un esposo entre sus esposas (2).
El informe o escrito emitido por una parte contratante, y que manifiesta su aceptación y disponibilidad para emprender lo acordado (2).
Es corte de pelo donde se eliminar una parte del cabello y se deja la otra mitad con pelo (2).
Es la afirmación o juramento a través de la mención del nombre de Al-lah El Altísimo, o uno de sus Atributos (2).
Observación del cielo por la noche del día 29 del mes lunar (último o antepenúltimo día del mes lunar), inmediatamente después de la postura del sol para confirmar el avistamiento del Hilal, por parte de una persona confiable cuyo testimonio es aceptable.
El que pose algo que no le es suficiente para vivir un año.
defecar y orinar por las partes por donde salen estos residuos naturalmente o por los que se hayan destinado para ello por otros motivos.
Persona que ha perdido las facultades del pensamiento y la razón o las tiene trastornadas.
Las mujeres con las que es ilícito contraer matrimonio, en el caso de haberse realizado, supone su nulidad.
Afinidad y parentesco que se adquiere por matrimonio.
La transmisión de una información/Hadiz por un grupo de personas a otro grupo y así sucesivamente, desde el principio de la cadena hasta su fin, de quienes se hace improbable que hayan acordado entre sí mentir.
Instante mismo en el que las señales que anuncian la proximidad de la muerte se hacen evidentes.
Traspaso de un derecho de una persona o entidad a otra.
Es apoderarse del derecho de otro de forma abierta, con el uso de la agresión y la opresión, de manera ilegítima.
Referirse despectivamente a o poner en duda algún asunto de la religión islámica y burlarse de sus preceptos (2).
Tranquilidad del corazón que le genera calma y seguridad, y lo aleja del miedo.
Es cualquier comportamiento que provoca que los demás abandonen el Islam o parte de este credo.
Es cometer cualquier acción o dejar de llevar a cabo una obligación en los que hay un castigo establecido por la Shar’iah como un hadd (castigo o restricción moral) o ta’zir (castigo, censura, reprimenda) ya sea en contra de una criatura o del Creador.
Es alimentarse con la comida halal, que ha sido recogida y obtenida de forma legal.
Son las bases que sostienen algo, y de las que no se puede prescindir (2).
Infundir miedo en el enemigo a través de la disposición psicológica y la preparación de la fuerza con el propósito de impedirle que ataque o provoque algún daño.
Es preservar los pactos y cumplir con ellos de forma honesta y fiel.
Es exaltar a Al-lah a través de las palabras, las acciones y la adoración.
Es la discusión entre dos personas para demostrar que cada uno de ellos tiene la razón en el asunto que se discute o se debate.
Desear que no le llegue bien alguno a alguien por ira o rogar que así sea (2).
La verdad absoluta que no se puede negar ni poner en duda (2).
Es responsabilizarse de un menor de edad que haya quedado en situación de orfandad, supervisando y salvaguardando su integridad personal, cuidando su religión, teniendo como única razón la de alcanzar la recompensa de Al-lah.
Es colocar una cosa en su justo lugar (2).
Es aquel que se inmiscuye en asuntos ajenos, sin tener permiso legal para ello (2).
Al-faquir (pobre): Es el necesitado, el que no posee lo que cubre sus necesidades (2).
Son los elementos de la religión que son absolutamente ciertos y correctos, y que no varían en el tiempo ni el lugar.
Es entregar o dar una riqueza a una persona de forma desinteresada, ya sea en busca de la complacencia de Al-lah o congraciarse con la gente (2).
Es algo que es tan extendido o común de tal forma que es difícil o casi imposible de evitar (1).
Al-fauayet (expirar, pasado) son las oraciones (al-salat) cuyo tiempo ha transcurrido y no fueron realizadas (2).
Son los animales que, por costumbre, atacan mayormente a los humanos.
La esclava que queda embarazada de su amo y dio a luz a un niño, ya sea vivo o muerto.
La persona que no habla de forma elocuente el idioma árabe, aunque sea árabe (2).
Lengua que hablan los persas.
Al-iftirash es una forma de sentarse durante al-salat (oración). Sería de la siguiente manera: el orante debe doblar hacia adentro su pie izquierdo de forma que le permita descansar su cuerpo en el, mientras mantiene su pie derecho con el tobillo elevado y las puntas de los dedos apuntando hacia la Qiblah.
Extraer la quinta parte de las cabezas del ganado.
Apresurarse para poder realizar al-salat (la oración) en su tiempo fijado antes de que venza el periodo establecido legalmente para poder llevarla a cabo (2).
Es la colocación de al-kohl (galena molida) sobre los párpados como forma de embellecimiento o curación.
Es la edad que acompaña al individuo desde su nacimiento hasta alcanzar la madurez o edad de responsabilidad.
Es la compra-venta de distintos tipos de monedas, independientemente del tipo o características de la misma.
Es la superficie de la tierra, con o sin arena.
El lugar destinado a la realización de las necesidades fisiológicas.
Otorgamiento de la reclamación de filiación bajo ciertas condiciones (2).
Es la vacilación que surge cuando uno duda de su estado de purificación [al-tahara], situando en el mismo nivel las posibilidades de estar en estado de pureza o impureza, o preponderando una posibilidad sobre otra.
El deseo sexual, en el momento de tener la relación con la pareja.
Es circunvalar una sola vez alrededor de la Ka’bah, comenzando en la Piedra Negra hasta volver de nuevo a la Piedra Negra. O también es la marcha que se hace una sola vez desde Safa hasta Al-Marwa, o viceversa (nombre de dos montañas).
Es el vínculo entre dos individuos en relación a la genealogía, ya sea de forma próxima o lejana. (2).
Mujeres que están bajo la posesión de otros, sean hombres o mujeres.
Transacción pactada entre dos personas o más que hacen de socios.
Es aquel que merece anexionar a su propiedad lo que le corresponde a su vecino o su socio.
Es solicitar un capital con el objetivo de beneficiarse de él, con la condición de devolverlo después de un determinado periodo.
Las heridas que afectan la cabeza y la cara de la persona.
Los huesos de los dedos de las manos y los pies.
El abandono de la guerra contra los beligerantes durante un periodo determinado.
Que tiene los órganos sexuales masculinos y femeninos, o sin ninguno de ellos (2).
Es el área que se encarga de guardar el dinero público de los musulmanes.
Prenda de lana, u otros materiales, que cubre el pie hasta por encima de los tobillos.
Es la eliminación de inmundicias de la ropa, el cuerpo o el lugar.
Es la purificación que se realiza para aquello que es recomendable por la Sunna y no es obligatorio.
Quien no sabe leer correctamente Al Fatiha (el primer capítulo del Corán) o no la memoriza, aunque sepa leer bien otros capítulos.
La aparición de vello grueso alrededor de los genitales.
La detención de la hemorragia.
Es dejar de realizar lo que se puede llevar a cabo, ya sea por motivos voluntarios o involuntarios.
Camello que cumplió un año y entró por el segundo.
Apoyo de una persona sobre algo usando cualquier parte de su cuerpo (2).
Los enemigos incrédulos que no tienen establecido con los musulmanes ningún tipo de pacto o protección.
Es la facultad humana para la adquisición de los derechos, y el cumplimiento de los deberes y los reglamentos.
La diferencia que hay entre el precio de un bien en perfecto estado y uno que tiene algún defecto.
Pasar [o transcurrir] la noche o su mayoría en la adoración, como el rezo, La remembranza o recuerdo [de Dios] y la lectura del Corán, entre otras.
Es el agua limpia en sí misma, pero que no se usa para purificarse.
Agua en cantidad menor a dos qul-la.
Un tipo de contrato en el cual el vendedor se compromete a fabricar un producto proveyendo los materiales y siguiendo especificaciones determinadas, a cambio de un precio ya estipulado.
Pedir que se adivine la suerte usando objetos como flechas y demás.
Cuando el Imam o un encargado por él, llama a sus gobernados a movilizarse para la lucha armada.
Aparición evidente e indubitable de la luz del Fayr. (2)
Otorgar una parte del botín de guerra a una persona determinada.
La persona a la que se le pide cumplir con una obligación jurídica en primera instancia.
Castigar a una persona con todo lo doloroso.
Cualquier expresión que indique la solicitud de matrimonio (2).
Es lo que solicita el vendedor a cambio de su mercancía (2).
Es la caída de forma natural del feto sin vida después del inicio de su gestación (2).
Todos los instrumentos y herramientas que se usan para un combate bélico (2).
Relación existente entre personas que descienden de una misma raíz o tronco genealógico.
Es la desgracia, enfermedad o calamidad que causa daños graves en las propiedades, riquezas, etc…
Retrasar la oración del Dhuhur de la primera parte de su tiempo, por causa del calor intenso.
Camella y/o oveja lechera.
Camella cuya edad es mayor de un año y se acerca a los dos.
Es terminar una reunión y la separación de los participantes (2).
Es el transcurso de un periodo limitado que provoca la caducidad de una solicitud de un derecho, o la ejecución de un juicio (2).
Corroborar la autenticidad de las pruebas que se tienen a favor o en contra sobre una acusación ante un juez o una corte.
Que una persona que tenga mando de poder sobre otra, la obligue a que esta cumpla con una obligación establecida por la Shari'ah.
Sacar el feto y dejarlo caer del útero antes de que culmine su gestación o durante el embarazo.
Es la entrega de un valor a cambio de adquirir una mercancía durante el acuerdo de compraventa (2).
Es el periodo que se extiende entre el despuntar del alba hasta el mediodía (2).
Es la masa de una cosa sin calcular su cantidad ni su peso (2).
Cancelar una deuda a cambio de la cancelación de la otra (2).
Es fijar el precio de algo según sus beneficios lícitos (2).
Es cuidar al enfermo ofreciéndole servicio y tratamiento según las recomendaciones del médico y del enfermero (2).
Construcción donde se retiran los ermitaños y monjes cristianos para aislarse de la gente a practicar la adoración (2).
La herida en la cabeza, que corta la piel y agrieta la carne, pero sin provocar sangrado (2).
Bebida que provoca embriaguez y que se fabrica de la miel (2).
Es la captura del animal salvaje, silvestre usando una herramienta de cacería (2).
La mujer que contrae matrimonio poligámico con un hombre que pasa a ser bígamo o polígamo (2).
Son los factores urgentes e imprescindibles para mantener la religión y la vida, ya que sin ellos, o algunos de ellos, la vida se corrompería o se debilitaría (2).
El niño que está en el vientre de su madre (2).
Es el prestigio persona, social y familiar de un individuo (2).
Es la capacidad de almacenar información en el cerebro y dar uso de ella cuando se desea (2).
Todo aquello que es lanzado, ya sea de piedra, de barro, de hierro, etc. (2).
Es la afinidad del hijo o la hija de un linaje o descendencia y se ramificó de ella (2).
La permanencia del hombre con su esposa en un lugar, en la mayoría de las veces por la noche (2).
Es un tipo de venta basado en un acuerdo dependiendo del lanzamiento de una piedra (1).
Venta de dátiles maduros que hay en las puntas de una palma tomando como medida los dátiles que ya han sido extraídos, y que han sido medidos (1).
Todo aquello que la persona usa para salvaguardar su derecho de cualquier pérdida, extravío (2).
Es evitar algo e impedir que ocurra (2).
Es la tierra que el Imam asigna para un determinado interés, y por tanto está acotada (2).
Es impedir la imposición de un had (castigo o restricción moral) sobre el delincuente, a causa de un motivo de la Shari'ah (2).
Es una demanda donde un individuo solicita se confirme un derecho suyo sobre otros.(2).
La recompensa que se entrega a quien ha sido el primero en una carrera (2).
Todo lo que se usa como medio o pretexto para conseguir un objetivo o fin (2).
Es el último aliento de la vida (2).
Al-zari’ (en árabe) son las plantas producidas por la semilla en la tierra (2).
Es ocultar los defectos del musulmán y no propagar sus errores ni en público ni en privado, si es alguien del que no se le conoce mal, desmán o corrupción (2).
La sensación que produce el sabor a través de la lengua (2).
Es extender el daño a otros órganos aparte del intencionado (2).
La mujer o el hombre que son estériles (2).
Jiyar al-tasarya: es el derecho del comprador de devolver, o no, un animal cuyo vendedor alegó de forma fraudulenta que da mucha leche.
Es el derecho que tiene el comprador de aceptar o rechazar un acuerdo o pacto mercantil, una vez que haya visto la mercancía (1).
Es el derecho que tienen el comprado y el vendedor para suspender un trato o continuar con él, una vez que se haya detectado alguna anomalía o defecto en la mercancía o en el precio (1).
El duodécimo mes del calendario de la hégira, sucede al mes de Dhul al-Qi'da (1).
Es el undécimo mes del calendario islámico, que sigue al mes de Shawwal, y precede al mes de Dhul Hijjah.
El séptimo mes del calendario lunar (2).
Cuando una persona que vive en la ciudad vende mercancías de otro individuo que habita en al-badía (desierto, donde no existen ciudades); o que ese individuo sea foráneo, aunque no proceda de al-badía (1).
Dos acuerdos en uno (1).
Hecho o acontecimiento que sigue a una acción legal o derecho resultante del mismo.
Es enseñar o mostrar una cosa de forma engañosa, con la intención de seducir o tentar al comprador para su adquisición, y así engañarle (2).
Es: poner impureza en algo puro.
Al-taznía es la repetición de las frases del adhan (llamada a la oración) dos veces (2).
Separar a dos personas que se hallan sentados juntos para poder pasar entre ellos (1).
El Imam que ha sido designado por el Gobernador (o su lugarteniente) para dirigir la oración de los fieles (2).
Hija de la persona con la que está casado alguien. O toda aquella fémina que tenga filiación o relación por lactancia con la persona que con la que está casado alguien (2).
Es la ausencia de celo en el hombre por su pareja y sus maharim (parientes cercanos) (2).
Conjunto de bienes [valores y/o recursos] utilizados para comprar productos [cualquier cosa que se pueda comerciar] con intención de venderlos para obtener ganancias.
Testículos (2).
Son todos los parientes que no hereden de forma fard (obligatoria) ni por al-ta’sib (sin porcentaje fijo estipulado), ya sean hombres o mujeres (1).
Hornacina en la pared de al-qiblah de al-masjid (mezquita) donde se posiciona el Imam durante al-salat (la oración).
Los pequeños insectos (2).
Valle entre Mina y Muzdalifah, pero que no está dentro sus límites geográficos (2).
Es la acción de sentarse, lo opuesto a levantarse (2).
Son los miembros de una familia que residen en un mismo hogar sustentados por el padre (2).
Búsqueda de los incrédulos enemigos en sus lugares para combatirlos, después de recibir el visto bueno por parte del Imam de los musulmanes, o su lugarteniente (2).
La persona que sustrae los bienes ajenos con fuerza y daño de forma oculta o pública.
Es un tipo de plantas agradables, transparente, tiende a la blancura, sólida, que puede molerse, es odorífera, de sabor amargo.
Es un hueso en la mano humana, se ubica en el carpo o muñeca por parte de los dedos pulgares.
Son testimonios que intercambia una pareja donde el esposo jura por al-la’in [maldición de Al-lah] y la esposa por al-qadab [ira de Al-lah].
La mujer que habiendo estado casada ha quedado viuda o ha sido divorciada.
Es la pronunciación de la palabra “amin” (amén) después de oír la súplica de los demás.
Es la entrega de la tierra a un individuo para su cultivo, a cambio de que el legítimo dueño reciba una parte acordada de lo que se vaya a recoger de las cosecha, como la mitad, etc…
Dar a alguien algo para que lo use a cambio de una cantidad convenida y por un tiempo que se determine.
Es el aumento en el precio de la mercancía entre dos o más individuos, para que finalmente se asigne el contrato a quien dé el precio más elevado.
Es la enfermedad que conduce a la muerte, aunque el fallecimiento puede ser originado por motivos ajenos a la enfermedad, como accidente, etc…
Es el miembro que se encuentra entre el codo y la mano (2).
Es la expulsión, de forma involuntaria, por parte del cuerpo de elementos que provocan impureza durante la oración (al-salat) (2).
Es el ternero macho de un año cumplido.
Instrumento musical de madera en forma de tubo con agujeros y dos aperturas por donde se sopla para crear sonido.
Es la inclinación hacia uno de los lados cuando se camina, debido a una discapacidad en una de las piernas (2).
Es la superioridad de una opinión o creencia a costa de otra de tal forma que dicha opinión se tome en consideración, gracias a su consistencia.
Hacer que la persona [mukalif, es decir, la persona que es mayor de edad y en uso de sus facultades mentales] pueda escoger de forma libre entre aspectos de la vida (2).
Es el entretenimiento con los instrumentos musicales y el canto (2).
Es la descripción que se adapta a la hora de juzgar un aspecto (2).
Una equivocación sin intención (2).
Un conjunto de personas que pertenece a una única ascendencia de un árbol genealógico (2).
Es el arte de montar a caballo, a través de su dominación y su adiestramiento (2).
Destete del niño del pecho de su madre (2).
Matar al asesino de la misma forma que él mató a la víctima como represalia. (2).
Al-asil (origen, fuente, base) en al-qiyas (analogía) es lo que sustituye al-hukm (juicio) que ha sido utilizado como comparación, a diferencia de furu’ (derivaciones).
El Iyab es la aceptación que el vendedor hace de forma verbal, escrita o con una señal (en una transacción comercial).
Es un tipo de venta que se basa principalmente en la confianza mutua entre el comprador y el vendedor.
Ba'i Al Istinama es una transacción de compraventa que se hace en base a la confianza que se tiene en el vendedor y/o el comprador. Esto se da cuando una de las partes no tiene la más mínima idea del valor de la mercancía o el bien que se está negociando, y por ello, una de las partes confía en que el precio acordado es el mismo que la otra parte impondría o pagaría si estuviera haciendo el mismo trato con otra persona.
Ba'i Al Wafa' es el tipo de venta condicionada en el que una persona le vende un bien a otra por un precio determinado o a cambio del pago de una deuda. El vendedor puede recibir el bien comercializado una vez haya recibido el valor que pidió o haya pagado la deuda que tenía.
At-Tahkim es el acuerdo al que llegan dos personas que tienen una disputa para que otra sea árbitro y decida en el asunto.
At-tahlil es cuando un hombre se casa con una mujer divorciada y luego la divorcia definitivamente, de esta forma ella puede volver a casarse nuevamente con el que era su primer esposo.
Instar e incitar a la gente a defenderse del enemigo cuando este ataca, destacando la gran recompensa que tiene esta acción.
Al Yallalah es el animal que por lo general se alimenta de inmundicias.
Aplicar al fornicador y la fornicadora la cantidad de azotes establecidos con las condiciones especiales establecidas.
Al Yawdah es la buena calidad de algo, su antónimo es la mediocridad.
Articulación que está entre la mano y el antebrazo.
Es el ovino, sin importar si es oveja, cabra o chivo.
Es colocarse de pie sobre la tierra en posición erguida.
Pieza metálica con valor monetario que lleva el distintivo de la autoridad pública que la emite.
Referencia a la aniquilación y destrucción en el fuego del Infierno el Día del Juicio de todos los que se negaron a creer y se rebelaron contra Su Creador.
Aclarar el significado de las palabras para el oyente, ya sea de forma oral o con acciones.
Membrana que se forma junto con el embrión en el útero de la madre, para proteger y cuidar al bebé.
Es toda tierra donde las leyes de los infieles son visibles, y donde los musulmanes no cuentan ni con autoridad ni fuerza.
Es el lugar que conquistan los llamados al-jariyun (renegados rebeldes), que se rebelaron contra la autoridad de un líder musulmán con algún argumento ambiguo, y se concentran allí.
Imaginar y meditar sobre algo a través del pensamiento y la comprensión.
Es el incumplimiento de un acuerdo o pacto con los no musulmanes [ahlu al-kifr] al atacarles, o violar sus posesiones y su honor.
Es el árbol de loto cuyas hojas se trituran y se mezclan con agua para ser usadas para la limpieza o lavado o ruqyah (cura espiritual).
Es la eliminación de las imágenes que se asemejan a las creaciones de Al-lah, el Altísimo.
El acierto en la verdad en todas las palabras, acciones y propósitos (2).
Es la buena convivencia con los demás, respetando sus derechos y evitando los malos modales.
Es todo aquello que es concebible por la razón y que su consecución es mediante la comprensión y el conocimiento (2).
Son todos aquellos elementos que Al-lah y Su Mensajero, que la paz y las bendiciones sean con él, han prohibido realizar o que han ordenado no atacar.
Es atestiguar sobre los demás de forma consecuente y convincente, buscando la recompensa de Al-lah, y evitando cualquier inclinación, omisión o exceso sobre quien se atestigua.
Ocultar el deseo de dañar al prójimo y aparentar ante él desearle el bien. Ser engañoso y traicionero en el trato con la gente.
Comprender las cosas y entender sus detalles minuciosos y ambiguos.
Es conservar algo e impedir que le suceda pérdida o defecto alguno (2).
Presentar la evidencia para sostener y confirmar algo o negarlo.
Forzar a una persona a realizar aquello que no ha sido hecho obligatorio ni recomendado en cuanto a palabras, acciones y ritos de adoración.
Al-taqas (en árabe): Es la cancelación de una deuda a cambio de amnistiar otra deuda (2).
Es evitar todo aquello que provoca adulterio/fornicación, y los medios que conducen a él.
Es la abstención de cometer exceso en los juramentos, evitar romper el juramento (al-hinz) y expiar un juramento.
Al-fay: Es lo que arrebatan de botín de guerra los musulmanes a los no musulmanes sin un combate de por medio (2).
Destete del niño de la lactancia materna (2).